
"Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida." Albert Einstein
jueves, 27 de marzo de 2014
Cálculo de la resistencia limitadora de un diodo LED.

Publicado por
Joaquín Ballester
en
2:27
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
3º ESO,
4ºESO,
electrónica,
tecnología
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
Energy
Here you are two interesting links to web pages related to energy and a few clips which explain it.
Visual dictionary online: Energy.
Energy at Petervaldivia
Where energy comes from?
Where does energy comes from?
Electricity generation
Magnetism: Motors and Generators
Solar Energy
What's inside a wind turbine?
Tidal energy
Visual dictionary online: Energy.
Energy at Petervaldivia
Where energy comes from?
Where does energy comes from?
Electricity generation
Magnetism: Motors and Generators
Solar Energy
What's inside a wind turbine?
Tidal energy
Publicado por
Joaquín
en
12:40
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1º ESO,
energía,
energy,
tecnología,
videos
lunes, 10 de marzo de 2014
Proyecto: Aerogenerador. Una guía constructiva.
En la entrada anterior veíamos algunos videos relacionados con la construcción de un aerogenerador. En relación con uno de ellos aquí tenéis una guía realizada por margtecnologia.
d
d
Publicado por
Joaquín Ballester
en
14:08
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1º ESO,
electricidad,
electrónica,
energía,
mecanismos,
proyectos
domingo, 9 de marzo de 2014
Proyecto: Aerogenerador
El proyecto de 1º de la ESO de este curso para la tercera evaluación tiene como objetivo la construcción de un aerogenerador. Aquí dejo algunos videos que nos ilustrarán sobre su funcionamiento.
En este ejemplo se hace uso de varias poleas para aumentar la velocidad de giro del generador.
En estos videos se observa como multiplicar la velocidad de giro del motor que actúa como generador mediante engranajes.
Un aerogenerador de eje vertical:
Otro ejemplo:
Un último video comentado. Si bien aquí las aspas no son de elaboración propia, el resultado es muy satisfactorio:
En este ejemplo se hace uso de varias poleas para aumentar la velocidad de giro del generador.
En estos videos se observa como multiplicar la velocidad de giro del motor que actúa como generador mediante engranajes.
Un aerogenerador de eje vertical:
Otro ejemplo:
Un último video comentado. Si bien aquí las aspas no son de elaboración propia, el resultado es muy satisfactorio:
Publicado por
Joaquín Ballester
en
13:58
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1º ESO,
electricidad,
electrónica,
energía,
proyectos,
videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)